Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo
Sinergia por la Conservación de Áreas Naturales Protegidas
El Proyecto "Fomento a la sinergia institucional para consolidar la gestión de las áreas naturales protegidas de México" (SINERGIA)
Concluyó en 2019 Visitar Sinergia+
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Integrar iniciativas estratégicas que fortalezcan la actuación de la CONANP para la gestión efectiva de las áreas naturales protegidas, en el marco de la Estrategia 2040.
PROGRAMAS OPERATIVOS ANUALES
Componentes
Objetivos
Resultado 1.- Cambio Climático.
Incrementar la capacidad adaptativa de las ANP's y de la CONANP para atender amenazas exacerbadas por el cambio climático.
Lograr un conocimiento homologado acerca de la valoración de los bienes y servicios ecosistémicos para promover el desarrollo y la implementación de instrumentos económicos y jurídicos que fortalezcan el manejo efectivo de las áreas naturales protegidas.
Fortalecer la organización de las comunidades e incrementar las capacidades de la CONANP y de actores sociales para articular políticas públicas que orienten el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales en las ANP.
Asegurar la conectividad de mantener los servicios ambientales a través de las áreas naturales protegidas y los diversos instrumentos de conservación.
Resultado 2.- Valoración de Servicios
Ecosistémicos.
Resultado 4.- Nuevas Áreas Naturales
Protegidas.
Resultado 3.- Capacidades
Institucionales y de la Organización
Comunitaria.
METAS DE LOS RESULTADOS 2018
<
>
<
>
<
>
<
>
Metas
Resultado 1.- Cambio Climático.
Resultados
1) 25 ANP vulnerables incorporan al menos tres herramientas para la prevención y respuesta frente al cambio climático.
2) 18 ANP vulnerables cuentan con personal capacitado para atender el tema de adaptación al cambio climático
1) Tres herramientas institucionales desarrolladas para la valoración de los servicios ecosistémicos en las áreas naturales protegidas.
2) 100% de las direcciones regionales se han capacitado en el tema de valoración de servicios ecosistémicos.
3) 26 ANP son susceptibles de adoptar herramientas de valoración
1) 54 Áreas naturales protegidas implementan la estrategia de capacitación de organización comunitaria.
2) 104 Áreas naturales protegidas están capacitadas para facilitar procesos de desarrollo sustentable comunitario.
3) 52 Áreas naturales protegidas instalan mecanismo de participación social.
4) Un Sistema de Información Geográfico opera sistemáticamente y registra información actualizada de las hectáreas bajo uso y aprovechamiento sustentable.
5) 32 Productores de las áreas naturales protegidas rediseñan su marca y la aplican para mejorar el posicionamiento de su producto y/o servicio.
1) Un programa de nuevas áreas protegidas 2015 - 2018 diseñado con criterios de conectividad representativa y gobernanza.
2) 500,000 Hectáreas terrestres decretadas con criterios de conectividad, representatividad y gobernanza.
3)500,000 Hectáreas marinas decretadas con criterios de conectividad, representatividad y gobernanza.
Resultado 2.- Valoración de Servicios
Ecosistémicos.
Resultado 4.- Nuevas Áreas Naturales
Protegidas.
Resultado 3.- Capacidades
Institucionales y de la Organización
Comunitaria.
CONTACTO
Ejército Nacional 223,
Col. Anáhuac, Sección I,
Deleg. Miguel Hidalgo.
México D.F. C.P. 11320.
Tel. (55) 5449 - 7000
Extensiones 17120, 17212 y 17311
sinergia-pnud@conanp.gob.mx